Sistemas de juntas de expansión para edificios IGuía Completa
Los sistemas de juntas de expansión en edificios son cruciales para permitir la movilidad estructural y manejar las dilataciones térmicas o movimientos sísmicos. Estos sistemas evitan daños en la estructura al absorber tensiones, asegurando así la estabilidad y durabilidad del edificio a lo largo del tiempo.
La junta de expansión es un accesorio en la pared que está diseñado para absorber impactos como la expansión y contracción de las paredes inducida por el calor, cualquier tipo de vibración sonora e incluso defender contra daños por terremotos. A menudo se utilizan entre estructuras, por ejemplo, conectando edificios separados por una acera o pasando por debajo del pavimento para conectar tuberías. La junta de dilatación también se utiliza en edificios para ayudar a prevenir la aparición de grietas en el hormigón y el cemento. Por ejemplo, si quisiera utilizar una junta de dilatación en la superficie de un camino de entrada, esto ayudaría a evitar que los cambios de temperatura del verano al invierno provoquen grietas en el hormigón. Puede instalar fácilmente juntas de expansión en cualquier lugar que elija.
Paso 1: preparar las articulaciones
Cuando esté casi listo para agregar el concreto a la pared o al camino, debe comenzar a construir las juntas de expansión. Necesitará tener una junta que tenga la misma profundidad que el concreto que se va a verter, aunque esto debería ser fácil de evaluar a partir del tamaño del marco de concreto que ha construido. También puede hacer sus juntas de dilatación con trozos de madera, cortados a una altura adecuada, teniendo en cuenta el espesor del hormigón. Utilice su sierra para metales para eliminar el exceso de longitud de su junta de expansión.
Paso 2: vierta el concreto
Una vez que hayas preparado las juntas, puedes empezar a verter el hormigón. Este es el mejor momento para instalar las juntas de dilatación, ya que el hormigón es flexible y puedes mover las juntas hasta encontrar el lugar adecuado. El lugar ideal es entre el final de una losa de hormigón y el comienzo de la siguiente. Debe crear una losa, agregar una junta de extensión, verter la siguiente losa y luego repetir hasta terminar.
Paso 3: ajuste la articulación
Aunque es más fácil colocar la junta en su posición cuando vierte el concreto, también puede esperar hasta que las losas estén casi duras y luego puede usar una llana para separarlas. Este espacio debe ser suficiente para colocar la junta de dilatación y permitir el movimiento. También puedes dejar este pequeño espacio entre las losas, aunque esto podría exponerlas a daños por agua. Presione hacia abajo las juntas de expansión hasta que queden bien encajadas en la losa.
Paso 4: agregue el porro más tarde
Surge un problema mayor si agrega la junta después de haber colocado el concreto. Deberá quitar todo el concreto donde irá la junta con una sierra para concreto. Marque dónde desea que vaya la junta de expansión y luego corte estas secciones. Luego puede colocar la junta de dilatación contra el hormigón y agregar una capa de cemento donde hayan quedado huecos. Esta no es una muy buena idea para construir un sistema de juntas de expansión y es mejor instalar las juntas antes de que el concreto se haya endurecido.
Novedades