Qué es Revestimiento termoquímico

Anuncios

El revestimiento termoquímico es un proceso que aplica una capa protectora a los metales mediante tratamientos térmicos y químicos, mejorando así su resistencia al desgaste, la corrosión y la fatiga. Este método se utiliza en diversas industrias para prolongar la vida útil de componentes mecánicos y optimizar su rendimiento.

¿Qué significa recubrimiento termoquímico?

Un recubrimiento termoquímico está compuesto en gran parte por una sustancia llamada óxido de cromo. Se une al sustrato a través de cristalografía y ofrece una resistencia sustancial a la corrosión y al desgaste.

Este tipo de recubrimiento se puede aplicar sobre casi todos los tipos de materiales base, como acero inoxidable, titanio y hierro fundido. Toma la forma de una suspensión, que se puede aplicar directamente a un sustrato de metal. A medida que pasa por varios ciclos de procesos térmicos, la suspensión se vuelve densa y forma una sustancia cerámica no porosa que se une químicamente al sustrato.

Anuncios

Ofrece un revestimiento sin escamas ni grietas y es resistente a la mayoría de los ácidos, así como al agua de mar. Las propiedades notables de este recubrimiento son su extrema dureza y su capacidad para resistir temperaturas de hasta 700°C sin necesidad de modificación.

industriapedia explica el recubrimiento termoquímico

Un ejemplo de revestimiento termoquímico es el revestimiento cerámico. Se puede aplicar sobre un sustrato metálico para evitar la corrosión y cualquier forma de daño provocado por la separación del metal causada por otras partes metálicas y electrolitos. Este tipo de recubrimiento ofrece protección contra la erosión, térmica y anticorrosiva. También proporciona una apariencia cosmética impresionante. Las formas típicas de revestimientos cerámicos se fabrican en suspensión y se aplican sobre superficies con la ayuda de calentamientos sucesivos. El espesor del recubrimiento suele rondar los 4 mm.

Una variación del revestimiento cerámico es el esmalte vítreo o el esmalte de porcelana. Esto se produce por fusión de vidrio en un sustrato de metal. La parte que se recubre luego se cuece para desarrollar una fuerza de adhesión superior. Otra forma es el recubrimiento de anodizado, que es una forma de película de óxido que se logra mediante el proceso electroquímico de oxidación. El espesor de este revestimiento puede ser de 4 mm o más, en comparación con la superficie de aluminio o la película de óxido.

Anuncios

Los revestimientos cerámicos se pueden aplicar en diferentes superficies internas y externas, como puertos y orificios. Ofrecen los siguientes beneficios:

  • Poca fricción
  • Dureza extrema
  • Barreras anticorrosivas densas y sin poros
  • Ciclo térmico y resistente a los golpes.
  • Sin necesidad de premolienda
  • Mayor resistencia al desgaste
  • Fuerza de unión superior
  • Lo que es más importante, el recubrimiento termoquímico puede aumentar la vida útil del recubrimiento hasta 10 veces, incluso en los entornos más propensos a la corrosión.

    Anuncios

    Novedades

    Subir