Qué es Recubrimiento diluible en agua
El recubrimiento diluible en agua es un tipo de pintura o recubrimiento que se puede mezclar con agua para diluir su consistencia, facilitando su aplicación y limpieza. Este tipo de recubrimiento se caracteriza por ser menos tóxico y más amigable con el medio ambiente en comparación con otros productos a base de solventes.
¿Qué significa revestimiento reducible con agua?
Los revestimientos reducibles con agua son revestimientos a base de agua o a base de agua que incluyen los conocidos productos de látex y los productos a base de polímeros sintéticos.
El agua constituye el 80% del solvente utilizado para dispersar la resina utilizada para hacer el revestimiento o la pintura. Su objetivo es que el revestimiento o pintura sea fácil de aplicar y además respetuoso con el medio ambiente. Los recubrimientos reducibles con agua se usan ampliamente debido a su bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) (menos de 3.5 libras por galón de agua). Se pueden aplicar sobre sustratos de madera (p. ej., muebles) y plástico.
industriapedia explica el revestimiento reducible en agua
Con resina soluble en agua, un recubrimiento reducible en agua se disuelve completamente en agua y otros solventes. Un recubrimiento diluible en agua contiene codisolventes orgánicos, ya que sufre reacciones de policondensación o polimerización. Contiene ligantes que pueden ser utilizados en la formulación de resinas epoxi y alquídicas.
Los recubrimientos solubles en agua tienen las siguientes cualidades:
- Alto brillo
- Alta protección contra la corrosión
- Humectación y estabilización
- Buena pigmentación
- Buenas propiedades de fluidez y nivelación.
- Bueno para materiales porosos
- Buena resistencia al calor y a la abrasión
- Baja toxicidad e inflamabilidad
- Se limpia fácilmente con agua o soluciones a base de agua.
Aunque tarda más en secarse, produce un excelente acabado superficial y protección. Los dispositivos de calentamiento y movimiento de aire reducen el tiempo de curado. Se puede utilizar en técnicas de aplicación convencionales y por pulverización.
Novedades