Qué es estallido de solvente
El estallido de solvente es un fenómeno físico que ocurre cuando un solvente, generalmente en forma líquida, se calienta y genera vapor. Este vapor puede acumularse y causar una explosión si se encuentra atrapado en un espacio cerrado. Este proceso es crucial en la industria química y en laboratorios.
¿Qué significa el estallido de solvente?
El estallido de solvente es un defecto de recubrimiento que ocurre cuando el solvente de recubrimiento comienza a evaporarse después de que se ha aplicado el recubrimiento. El solvente se convierte en gas durante la evaporación y queda atrapado debajo de la superficie del revestimiento porque la superficie ya se ha solidificado. El estallido del solvente es visible en la superficie exterior del revestimiento en forma de pequeñas burbujas.
El estallido de solvente es un defecto porque puede causar fallas en el recubrimiento. Las burbujas que quedan en la superficie del revestimiento pueden reducir la fuerza adhesiva del revestimiento, provocando que el revestimiento se caiga, dejando el material base expuesto y sujeto a la corrosión. El estallido de solvente también se considera un defecto porque no es estéticamente agradable.
El estallido de solvente también se conoce como formación de ampollas de solvente.
industriapedia explica el estallido de solvente
El estallido de solvente es un defecto que es común con muchos tipos diferentes de recubrimientos. Se supone que el solvente, que es el medio líquido que se usa durante la aplicación del recubrimiento, se evapora y deja un recubrimiento endurecido y duradero. Sin embargo, puede ocurrir una explosión de solvente si no se permite que el solvente escape una vez que se convierte en gas. Las causas de atrapamiento de solventes incluyen el uso de una pintura demasiado espesa o un solvente incorrecto.
Se pueden tomar varias medidas si se produce un estallido de disolvente. Si el recubrimiento todavía está húmedo, se puede aplicar nuevamente un solvente para quitar el recubrimiento y poder hacer otro intento. Si el revestimiento ya se ha endurecido, entonces puede ser necesario aplicar un chorro de arena o usar otro medio de eliminación del revestimiento para permitir otro intento de revestir el material base.
Novedades