Qué es Espectroscopia de masas (MS)
La espectroscopia de masas (MS) es una técnica analítica que permite identificar y cuantificar moléculas mediante la separación de iones en función de su relación masa/carga. Esta metodología se utiliza en diversas áreas como la química, biología y farmacología para analizar compuestos químicos complejos y realizar estudios estructurales detallados.
¿Qué significa la espectroscopia de masas (MS)?
La espectroscopia de masas es una técnica analítica utilizada para identificar la composición de una sustancia química en función de la relación masa-carga de sus diversos componentes. Más específicamente, las masas dentro de la muestra se ionizan y clasifican según su reacción a un campo magnético constante. La espectroscopia de masas normalmente se realiza utilizando equipos tales como espectrómetros de masas y espectrógrafos de masas.
La espectroscopia de masas también se conoce como espectrometría de masas.
industriapedia explica la espectroscopia de masas (MS)
La espectroscopia de masas funciona según el principio de que los iones que se mueven a través de un campo magnético se desvían en cantidades variables según su masa y carga. Esta técnica consta de cinco etapas bien diferenciadas:
- Vaporización
- ionización
- Aceleración
- Desviación
- Detección
La muestra a analizar se convierte primero en vapor a través de un elemento calefactor. Las partículas vaporizadas luego se bombardean con electrones a través de un cañón de electrones, que "elimina" los electrones de los átomos o moléculas de la muestra vaporizada para crear iones cargados positivamente.
Luego, los iones cargados positivamente se aceleran hacia el campo magnético a través de un campo eléctrico acelerador de iones. Cuando los iones se acercan al campo magnético, se desvían antes de entrar en contacto con una placa de detección para producir una corriente eléctrica.
Debido a que la magnitud de la desviación de las partículas es proporcional a la relación masa-carga, varias partículas producirán diferentes corrientes en la placa de detección, lo que permitirá a los analistas identificar las masas (y por extensión los elementos) que componen una sustancia en particular.
Novedades