Qué es Ecuación de Nernst

Anuncios

La Ecuación de Nernst es una fórmula utilizada en electroquímica que permite calcular el de un electrodo en función de la concentración de los iones involucrados en una reacción redox. Es fundamental para entender el comportamiento de las celdas galvánicas y los procesos de oxidación-reducción.

La ecuación de Nernst es una relación matemática utilizada en electroquímica para predecir el potencial de una celda electroquímica. Fue desarrollada por el físico y químico alemán Walther Nernst a principios del siglo XX y ha sido fundamental en la comprensión de la termodinámica electroquímica. En este artículo, explicaremos la ecuación de Nernst y su aplicación en la electroquímica, con ejemplos y subtítulos.

¿Qué es la Ecuación de Nernst?

La ecuación de Nernst relaciona el potencial de una celda electroquímica con las concentraciones de los reactivos y productos y el número de electrones transferidos en la reacción. Esta ecuación establece una relación entre el potencial estándar de una celda y su potencial real, que se ve afectado por las concentraciones de los reactivos y productos en la celda.

Anuncios

La ecuación de Nernst se puede expresar como:

E = E° - (RT/nF)ln(Q)

Donde:

Anuncios
  • E es el potencial de la celda
  • E° es el potencial estándar de la celda
  • R es la constante de los gases ideales
  • T es la temperatura absoluta
  • n es el número de electrones transferidos en la reacción
  • F es la constante de Faraday
  • Q es el cociente de reacción, que es igual al producto de las concentraciones de los productos elevados a sus coeficientes estequiométricos dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos elevados a sus coeficientes estequiométricos

Aplicación de la Ecuación de Nernst en la Electroquímica

La ecuación de Nernst se utiliza comúnmente para predecir el potencial de una celda electroquímica y, por lo tanto, la dirección de la reacción. La ecuación permite a los científicos calcular el potencial de una celda en cualquier momento, lo que puede ser útil en el diseño y la optimización de sistemas electroquímicos, como baterías y celdas solares.

Además, la ecuación de Nernst también puede ser utilizada para calcular el pH de una solución y la solubilidad de sales poco solubles.

Ejemplos de la Ecuación de Nernst

A continuación, se presentan algunos ejemplos de la aplicación de la ecuación de Nernst:

Anuncios

Ejemplo 1: Celda de hidrógeno

Una celda electroquímica de hidrógeno consta de un electrodo de platino sumergido en una solución ácida de ácido clorhídrico y un electrodo de platino sumergido en una solución básica de hidróxido de sodio. La reacción en la celda es:

H2(g) + 2OH-(aq) → 2H2O(l) + 2e-

El potencial estándar de la celda de hidrógeno es 0,00 V a 25 °C. Si la concentración de hidróxido de sodio es 1,00 M y la concentración de ácido clorhídrico es 0,10 M, ¿cuál es el potencial de la celda a 25 °C?

Anuncios

La ecuación de Nernst define la relación entre el potencial de la celda y el potencial estándar y las actividades de las especies eléctricamente activas (electroactivas). Relaciona las concentraciones efectivas (actividades) de los componentes de una reacción celular con el potencial estándar de la celda.

La ecuación se puede usar para calcular el potencial de la celda en cualquier momento durante una reacción en condiciones distintas al estado estándar. En estudios de corrosión, la ecuación se utiliza para analizar celdas de concentración y en la construcción de diagramas de Pourbaix.

industriapedia explica la ecuación de Nernst

La ecuación de Nernst es una descripción matemática del comportamiento ideal del electrodo de pH y la energía química correlacionada, así como el potencial eléctrico de una celda o batería galvánica. Muestra la relación entre el potencial de una media celda o una celda completa en cualquier momento y el potencial de electrodo estándar, la actividad, la temperatura, el cociente de reacción de las especies utilizadas y las condiciones subyacentes.

Anuncios

Cuando ocurre una reacción redox en una celda galvánica, la concentración de los reactivos disminuye a medida que se consumen, mientras que la concentración de los productos aumenta debido a la formación de más productos, y el potencial de celda disminuye hasta que se alcanza el equilibrio y se alcanza un potencial de celda cero.

Durante la reacción, la ecuación de Nernst se puede utilizar para determinar el potencial de la celda en cualquier instante y condiciones diferentes al estado estándar.

  • Ecelda = E0celda - (RT/nF)lnQ

Dónde:

Anuncios
  • Ecelda = potencial de celda en condiciones no estándar (V)
    E0cell = potencial de celda en condiciones estándar
    R = constante de los gases, que es 8,31 (volt-culombio)/(mol-K)
    T = temperatura (kelvin), que generalmente es de 298°K (77°F/25°C)
    n = número de moles de electrones intercambiados en la reacción electroquímica (mol)
    F = constante de Faraday, 96500 culombios/mol
    Q = cociente de reacción, que es la expresión de equilibrio con concentraciones iniciales en lugar de concentraciones de equilibrio

La ecuación se puede reorganizar para dar ln Kc = nFE/RT donde Kc es la constante de equilibrio en el estado de equilibrio. El potencial de equilibrio depende de la temperatura y la concentración de los compañeros de reacción.

La ecuación de Nernst utilizada para:

  • Determinación precisa de las constantes de equilibrio
  • Determinación del voltaje y la concentración de un componente de una celda electroquímica
  • Cálculo del potencial desarrollado por una celda de concentración (en corrosión)
  • Construcción del diagrama de Pourbaix que muestra el potencial de equilibrio entre un metal y sus diversas especies oxidadas en función del pH
Anuncios

Novedades

Subir