Qué es Deformación elástica ?
¿Qué significa la deformación elástica?
Índice
La deformación elástica se refiere a una deformación temporal de la forma de un material que se invierte automáticamente después de eliminar la fuerza o la carga. La deformación elástica altera la forma de un material al aplicar una fuerza dentro de su límite elástico. Esta propiedad física asegura que los materiales elásticos recuperen sus dimensiones originales luego de la liberación de la carga aplicada. Aquí la deformación es reversible y no permanente. La deformación elástica de metales y cerámicas se ve comúnmente en bajas deformaciones; su comportamiento elástico es generalmente lineal.
industriapedia explica la deformación elástica
Cuando los metales se someten a pequeñas cargas o tensiones, se deforman. Cuando se eliminan las cargas aplicadas, los metales vuelven a su forma original. Esta deformación temporal de los metales se conoce como deformación elástica. La deformación elástica implica el estiramiento o la flexión temporal de los enlaces entre los átomos. Por ejemplo, al doblar una lámina de acero, los enlaces se doblan o estiran solo un pequeño porcentaje, pero los átomos no se deslizan entre sí. La deformación elástica puede ser causada por la aplicación de fuerzas cortantes o esfuerzos de tensión/compresión. En contraste, la deformación plástica ocurre cuando estos esfuerzos son suficientes para deformar permanentemente el metal. En la deformación plástica, la ruptura de los enlaces es causada por la dislocación de los átomos.
La deformación elástica del material les permite recuperarse del estrés y restaurar su funcionalidad normal. Pero estas propiedades se degradan con el tiempo y, en algunas condiciones, el material puede volverse quebradizo y perder su ductilidad. Los materiales se vuelven menos flexibles cuando se enfrían o se someten a productos químicos endurecedores que interfieren con su elasticidad.
Para retener o aumentar la elasticidad de un material, se agregan algunos materiales suavizantes a la mezcla. Por ejemplo, se pueden agregar materiales suavizantes especiales a la mezcla de polímeros plásticos para permitirles doblarse y ceder bajo presión sin cambiar permanentemente su forma.
Novedades