Qué es Ataque de hidrógeno a alta temperatura (HTHA)
El Ataque de hidrógeno a alta temperatura (HTHA) es un fenómeno de degradación en materiales metálicos que ocurre en condiciones donde hay hidrógeno presente a altas temperaturas. Este proceso permite la difusión de hidrógeno en la estructura del metal, provocando fragilidad y fallos materiales, lo que puede ser crítico en industrias como la petroquímica.
¿Qué significa ataque de hidrógeno a alta temperatura (HTHA)?
Un ataque de hidrógeno a alta temperatura (HTHA) es la pérdida de ductilidad y resistencia del acero causada por la alta temperatura. Esta reacción da como resultado la absorción de hidrógeno por parte de los carburos existentes en el acero, lo que provoca fisuras internas y descarburación.
En esta forma de ataque, el hidrógeno atómico forma una reacción con carburos inestables, produciendo gas metano que es responsable de las bolsas de gas y una mayor degradación.
HTHA tiene lugar en metales de baja aleación como el carbono cuando se exponen al hidrógeno a temperaturas extremadamente altas y alta presión durante largos períodos de tiempo.
Las curvas de Nelson sirven como una herramienta para ayudar a elegir el grado de acero adecuado, así como su presión parcial de hidrógeno segura y sus límites operativos seguros.
El ataque de hidrógeno a alta temperatura también se conoce como descarburación o ataque de hidrógeno caliente.
industriapedia explica el ataque de hidrógeno a alta temperatura (HTHA)
En un ataque de hidrógeno a alta temperatura, el hidrógeno atómico se disemina en el acero. Estos átomos se crean a través de la disociación del hidrógeno molecular y la corrosión. El hidrógeno atómico forma una reacción con carburos metálicos o carbono disuelto para generar metano en:
- Imperfecciones de cristal
- discontinuidades
- Los límites de grano
- Otros tipos de fallas
Debido a la acumulación de presión provocada por el metano, se forman grietas, ampollas y fisuras intergranulares que, por lo general, se extienden por toda la superficie del acero. Además, el proceso de descarburación da como resultado la pérdida de carbono dentro del acero y, por lo tanto, da como resultado una disminución de la ductilidad y la resistencia a la tracción. Sorprendentemente, la carburación, que es el proceso inverso, también puede tener lugar en mezclas de hidrocarburo e hidrógeno. Esto suele ocurrir en las industrias de refinación de combustible.
HTHA típicamente ataca aceros con bajas aleaciones y el más común es el acero al carbono que opera por encima de los límites de temperatura alta. Además, las áreas que están cerca de la boquilla exterior de la maquinaria catalítica o la boquilla interior de un intercambiador, así como las soldaduras, son las principales preocupaciones para HTHA.
El ataque de hidrógeno a alta temperatura, la fisuración y la descarburación normalmente se pueden prevenir a través de:
- Haciendo uso de acero de alta aleación o materiales
- Evitar el uso de acero con alto contenido de carbono.
- Cumplir con los límites de operaciones seguras como se especifica en las curvas de Nelson
- Utilizando 30 °C como margen al utilizar las curvas de Nelson
Novedades