¿Qué es una bobina de bujía?

Anuncios

Una bobina de bujía es un componente eléctrico que aumenta la tensión de una respuesta de encendido en un motor de combustión interna, produciendo una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en el cilindro.

La bobina de bujía es un componente esencial en el sistema de encendido de un motor de combustión interna. Su función principal es proporcionar la energía necesaria para generar una chispa en la bujía, lo que a su vez enciende la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión. Sin una bobina de bujía en buen estado, el motor no funcionaría correctamente y el vehículo no podría desplazarse. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una bobina de bujía, cómo funciona, los diferentes tipos que existen, los síntomas de una bobina defectuosa, cómo probarla y cómo mantenerla en buen estado. ¡Así que prepárate para adentrarte en el mundo de las bobinas de bujía!

¿Qué es una bobina de bujía?

Una bobina de bujía, también conocida como bobina de encendido, es un componente eléctrico que convierte la tensión de la batería del vehículo en una tensión de alta intensidad necesaria para encender la mezcla de aire y combustible en el motor. Específicamente, toma la tensión de la batería de 12 voltios y la eleva a varios miles de voltios.

Anuncios

Función de la bobina de bujía

La función principal de la bobina de bujía es suministrar la energía necesaria para producir una chispa eléctrica en la bujía. Esta chispa es la que enciende la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión, generando la explosión necesaria para que el motor funcione. Sin una chispa adecuada, el motor no podrá encenderse.

Importancia de la bobina de bujía en el sistema de encendido del motor

La bobina de bujía es un componente crucial en el sistema de encendido del motor, ya que garantiza un encendido confiable y eficiente. Sin un funcionamiento adecuado de la bobina de bujía, el motor puede presentar problemas como tirones, falta de potencia, dificultad para arrancar, consumo excesivo de combustible y fallos en la combustión. Por lo tanto, es esencial mantener la bobina de bujía en buen estado y sustituirla cuando sea necesario.

Componentes de una bobina de bujía

Núcleo magnético

El núcleo magnético es una parte esencial de la bobina de bujía. Está compuesto por un material ferromagnético y su función es aumentar la intensidad del campo magnético generado en la bobina. Al aumentar este campo magnético, se obtiene una mayor cantidad de energía para la chispa de la bujía. El núcleo magnético puede estar hecho de hierro, aluminio o aleaciones de hierro-níquel.

Anuncios

Primario

El primario es otra parte fundamental de la bobina de bujía. Consiste en un cable de cobre enrollado alrededor del núcleo magnético. El primario se conecta al sistema de encendido del vehículo y es responsable de recibir la corriente de baja tensión proveniente de la batería. La corriente eléctrica que fluye a través del primario crea un campo magnético en el núcleo magnético.

Secundario

El secundario es una conexión de alta tensión que se encuentra alrededor del primario. Consiste en otro cable de cobre enrollado en bobinas, pero con muchas más vueltas que el primario. Cuando la corriente fluye a través del primario y crea un campo magnético en el núcleo magnético, se genera una corriente de alta tensión en el secundario. Esta corriente se utiliza para generar la chispa en la bujía.

Terminales

La bobina de bujía también tiene dos terminales, uno para la conexión del primario y otro para la conexión del secundario. Estos terminales permiten una conexión adecuada del sistema de encendido del vehículo con la bobina de bujía.

Anuncios

Tipos de bobinas de bujía

Bobina de bujía convencional

La bobina de bujía convencional, también conocida como bobina de bujía en línea o de una sola torre, es el tipo más común que se encuentra en los vehículos más antiguos. Consiste en una bobina grande con un solo terminal de alta tensión (salida de alta tensión) y varios terminales de baja tensión (entrada de baja tensión), uno para cada cilindro del motor.

Bobina de bujía en bloque

La bobina de bujía en bloque, o bobina de bujía Coils On Plug (COP), es un diseño más moderno que se encuentra en muchos vehículos actuales. En esta configuración, cada cilindro tiene su propia bobina de bujía individual ubicada directamente sobre la bujía. Esto permite una entrega de chispa más precisa y reduce la posibilidad de fallos o interferencias.

Bobina de bujía lápiz

La bobina de bujía lápiz, o bobina de bujía de lápiz, es similar a la bobina de bujía en bloque. Sin embargo, en lugar de estar ubicada directamente sobre la bujía, la bobina de bujía lápiz se enrosca en la parte superior de la bujía. Este diseño compacto optimiza el espacio en el motor y permite un encendido eficiente y confiable.

Anuncios

Síntomas de una bobina de bujía defectuosa

Tirones o falta de potencia en el motor

Uno de los síntomas más comunes de una bobina de bujía defectuosa es que el motor tenga tirones o falte potencia. Esto se debe a que, si la bobina no está produciendo una chispa adecuada en la bujía, la combustión puede ser irregular, lo que resulta en una pérdida de potencia del motor.

Dificultad para arrancar el vehículo

Otro síntoma común es experimentar dificultades para encender el vehículo. Si la bobina de bujía no está generando suficiente energía para la chispa, el motor puede no arrancar correctamente o necesitar varios intentos para encender.

Consumo excesivo de combustible

Una bobina de bujía defectuosa también puede hacer que el motor presente un consumo excesivo de combustible. Esto se debe a que una chispa débil o ausente en la bujía no quema eficientemente la mezcla de aire y combustible, lo que resulta en un mayor consumo de combustible.

Anuncios

Fallo en la combustión

Por último, una bobina de bujía en mal estado puede causar un fallo en la combustión del motor. Esto se manifiesta como un ruido de explosión o detonación en el motor, así como una disminución general en el rendimiento del vehículo.

Cómo probar una bobina de bujía

Herramientas necesarias

Para realizar una prueba básica de la bobina de bujía, necesitarás un multímetro digital y un juego de cables de prueba.

Pasos para realizar la prueba

  1. Desconecta los cables de bujía de la bobina de bujía.
  2. Conecta el multímetro en modo de resistencia (ohmios).
  3. Conecta los cables de prueba del multímetro a los terminales de la bobina de bujía.
  4. Verifica que la resistencia de la bobina de bujía esté dentro del rango especificado por el fabricante. Si la resistencia es demasiado alta o demasiado baja, es probable que la bobina esté defectuosa.

Interpretación de los resultados

Si la resistencia de la bobina de bujía está dentro del rango especificado, es probable que la bobina esté en buen estado. Sin embargo, esto no garantiza que la bobina funcione correctamente en todas las condiciones. Es posible que una bobina defectuosa no muestre una resistencia anormal, por lo que es importante tener en cuenta otros síntomas para determinar si la bobina necesita ser reemplazada.

Anuncios

Mantenimiento y cuidado de la bobina de bujía

Revisar y limpiar los terminales

Una forma de mantener la bobina de bujía en buen estado es revisar y limpiar regularmente los terminales de la bobina. Los terminales pueden acumular suciedad, grasa u óxido, lo que puede afectar la conexión eléctrica. Limpiar los terminales con un cepillo de alambre y un limpiador de contactos eléctricos puede ayudar a mantener una buena conexión.

Inspeccionar visualmente la bobina

Además de limpiar los terminales, es importante realizar una inspección visual de la bobina de bujía en busca de signos de desgaste, daño o corrosión. Si se observa algún problema, como grietas en la carcasa o bobinas sueltas, es recomendable reemplazar la bobina de bujía de inmediato.

Cambiar la bobina de bujía según el kilometraje recomendado

Por último, es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo en cuanto al kilometraje para cambiar la bobina de bujía. Si no se especifica un intervalo de cambio, se recomienda reemplazarla cada 50.000 a 100.000 kilómetros, dependiendo del tipo de conducción y las condiciones de uso.

Anuncios

Conclusiones

La bobina de bujía es un componente clave en el sistema de encendido del motor. Su función es proporcionar la energía necesaria para generar una chispa en la bujía y encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión. Existen diferentes tipos de bobinas de bujía, como la convencional, la en bloque y la lápiz. Los síntomas de una bobina de bujía defectuosa incluyen tirones en el motor, dificultad para arrancar, consumo excesivo de combustible y fallos en la combustión. La bobina de bujía puede ser probada utilizando un multímetro digital. Para mantenerla en buen estado, es importante revisar y limpiar regularmente los terminales, inspeccionar visualmente la bobina y reemplazarla según el kilometraje recomendado. En definitiva, cuidar y mantener en buen estado la bobina de bujía es esencial para garantizar un funcionamiento óptimo del motor.

Fuentes consultadas

  • https://www.mecatechnic.com/es-ES/bobina-de-encendido.aspx
  • https://www.autozone.com/ignition-tune-up-and-routine-maintenance/ignition-coil
  • https://monsieurcar.auto/en/overview-of-the-ignition-coil-function-types-and-faults
  • https://www.carbibles.com/ignition-coil/
Anuncios

Novedades

Subir