Cómo funciona un cigüeñal I Guía Completa

Anuncios

El cigüeñal convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio, esencial para el funcionamiento de motores de combustión interna. A medida que los pistones se mueven hacia arriba y hacia abajo, el cigüeñal gira, transmitiendo energía mecánica a otros componentes, como la transmisión, para propulsar el vehículo.

un cigüeñal es una característica fundamental en el motor de un vehículo. Es el sistema que convierte la energía lineal en energía rotacional. Esto permite que las ruedas impulsen el automóvil hacia adelante. Todos los pistones del motor están unidos a la manivela, que también está conectada al volante. La manivela trabaja en asociación con otros componentes del motor para lograr un movimiento sincronizado. Este proceso, que permite que el motor del vehículo funcione, se explica a continuación.

Anuncios

Disposición del cilindro

El cigüeñal se encuentra debajo de los cilindros del motor de un vehículo. En los motores tipo V se encuentra en la base, pero en los motores planos se encuentra entre los bancos de cilindros. Los vehículos de motor pueden tener de tres a 12 cilindros dentro del motor, aunque la mayoría tiene cuatro. Dentro de cada cilindro hay un pistón que sube y baja por el cilindro. Todos los pistones del motor están conectados al cigüeñal por varillas individuales. Los cilindros funcionan en conjunto, así como con otras partes del motor. Esto se conoce como el ciclo de cuatro tiempos y ocurre en cada uno de los cuatro cilindros. Este ciclo es lo que impulsa el motor de un vehículo.

Ciclo de cuatro tiempos

Los cuatro tiempos se refieren a admisión, compresión, potencia y escape. En la carrera de admisión, el pistón comienza a descender cuando la válvula de admisión se abre para permitir que entre aire y combustible en el cilindro. Tan pronto como el pistón llega a la base de la carrera de admisión, activa el cierre de la válvula de admisión. La mezcla de aire y combustible se retiene en el cilindro. Esta mezcla es comprimida severamente por el pistón a medida que se mueve hacia arriba. El contenido del cilindro es encendido por la bujía durante la cual se produce la expansión del proceso. El proceso de combustión baja el pistón que hace girar la manivela para generar potencia para impulsar el vehículo. Luego, la válvula de escape se abre para liberar el escape una vez que el pistón llega al fondo del cilindro. Luego, el pistón regresa a la parte superior del cilindro y expulsa los gases quemados a través de la válvula de escape. Luego se repite el ciclo de 4 tiempos.

Anuncios

Operaciones de cigüeñal-árbol de levas

La manivela mueve los pistones hacia arriba y hacia abajo dentro de los cilindros. El movimiento de los pistones está regulado por la manivela. Un componente conocido como árbol de levas también asegura que los pistones funcionen correctamente. Cada vez que la manivela gira, el árbol de levas también debe girar junto con ella. Esto se debe a que los dos componentes están vinculados entre sí. Las dos partes del motor tienen un movimiento sincronizado. Cuando el árbol de levas gira, hace que las válvulas de admisión y escape se abran y cierren. Esto permite un flujo de aire que es importante para provocar explosiones en el cilindro. Las explosiones se crean dentro de los cilindros del motor. Las explosiones ejercen presión sobre los pistones para que mantengan su movimiento. Estas explosiones dan como resultado el movimiento de las ruedas. Los pistones en movimiento dan lugar a movimientos bruscos. El volante que se encuentra al final del eje ayuda a suavizar el movimiento errático. Cuando el eje se mueve, hace que el volante adopte un movimiento circular. Las muescas en el volante lo ayudan a lograr un movimiento más regular. Este movimiento eventualmente hace que las ruedas del vehículo giren ya que el volante está conectado a otras partes del vehículo.

Anuncios
Anuncios

Novedades

Subir