2 síntomas de un módulo de encendido en deterioro I Guía Completa
Un módulo de encendido en deterioro puede mostrar fallos de arranque y un funcionamiento irregular del motor. Estos síntomas se deben a la incapacidad del módulo para enviar la chispa adecuada a las bujías, lo que provoca dificultades en la ignición y un rendimiento deficiente del vehículo.
El módulo de encendido de su vehículo es el corazón de todo su sistema de encendido. Sus dos funciones principales son crear una chispa lo suficientemente fuerte como para encender la mezcla de aire y combustible para la combustión y controlar la sincronización de las bujías abriendo y cerrando el circuito de tierra de la bobina de encendido. El módulo de encendido tiene un impacto directo en el rendimiento del motor.
El módulo se asemeja a una pequeña caja eléctrica con un arnés de cables. Por lo general, se encuentra sobre o dentro de la carcasa del distribuidor en vehículos nacionales y en el cortafuegos o en el hueco de la rueda en vehículos extranjeros.
Como todos los componentes del automóvil, el módulo de encendido eventualmente se deteriorará y se romperá. Sin embargo, puede anticipar y prepararse para el fracaso. Estos consejos lo ayudarán a reconocer los dos síntomas más comunes de la falla del módulo de encendido.
1. Sobrecalentamiento
El sobrecalentamiento es un indicador común de que podría estar teniendo un problema con el módulo de encendido. Los módulos de encendido que se sobrecalientan pronto dejarán de funcionar por completo y, mientras tanto, pueden causar cortocircuitos eléctricos, tartamudeo del motor, menor consumo de gasolina, pérdida de potencia, estancamiento y olores de gasolina en el escape.
Puede probar el sobrecalentamiento mientras el automóvil aún funciona. Deje el motor en ralentí durante 30 minutos y luego golpee el módulo con un destornillador. Es posible que el automóvil se detenga, lo que sugiere fuertemente que el módulo de control de encendido puede ser la causa del sobrecalentamiento que está experimentando.
Si se encuentra con un módulo sobrecalentado en una situación de emergencia, puede enfriarlo con agua helada, refrigerante del motor o líquido refrigerante. Sin embargo, esta es una solución temporal que solo debe usarse como último recurso hasta que pueda llegar a las instalaciones de reparación.
2. Fracaso repentino
Si su vehículo se detiene inesperadamente durante la operación y no vuelve a arrancar, probablemente se deba a conexiones eléctricas sueltas o corroídas en el módulo de encendido. En este caso, verifique el interruptor, limpie los terminales oxidados y reemplace los cables rotos si es necesario.
También es posible que los circuitos se dañen gravemente por sobrecalentamiento si el problema no se soluciona después de la primera o segunda ocurrencia. Si no puede encender el automóvil, debe probar el módulo de control de encendido con un probador de tiempo de luz para verificar la salida del módulo.
Conecte el temporizador al terminal positivo de la batería y verifique la continuidad del cable de salida negro mientras gira el motor de arranque. Si la luz parpadea, el módulo está bien. Si la luz está en blanco o constante, el módulo está dañado. Antes de intentar reemplazar el módulo de control, debe descartar otros componentes del sistema de encendido. El módulo es costoso y reemplazarlo es un proceso laborioso. Compruebe la bobina de encendido en busca de una chispa. Examine los cables en la tapa, el rotor y las bujías. Si el automóvil funciona pero tiene problemas de sincronización, use una luz de prueba y una llave para ajustar la sincronización de la bujía de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Preguntas frecuentes sobre el deterioro del módulo de encendido
¿Qué mata un módulo de encendido?
El calor es una de las principales razones por las que falla un módulo de encendido. A medida que los autos envejecen, el distribuidor comienza a desgastarse y esto puede provocar una acumulación de calor que puede dañar otras partes del auto, como el módulo de encendido.
¿Cuánto tiempo duran los módulos de control de encendido?
En promedio, los módulos de control de encendido deben reemplazarse cada 100,000 millas más o menos. Sin embargo, los módulos pueden dejar de funcionar antes debido a otros problemas mecánicos o daños.
¿Cómo puedo probar mi módulo de encendido?
El módulo de encendido se puede probar con el multímetro. El cable rojo debe colocarse en el terminal positivo de la bobina de encendido, mientras que el negro debe conectarse a una parte metálica del automóvil.
Es muy importante conectar a tierra el borne negro a una parte de metal del coche.
Deberías obtener una lectura entre 0,4 y 2 ohmios cuando el motor del automóvil esté encendido.
¿Cómo se reinicia un módulo de control de encendido?
Puede restablecer su módulo de control de encendido en solo unos minutos. Primero, ubique la caja de fusibles, que suele estar cerca de la batería.
Con el coche apagado, quita los fusibles y desconecta la batería del coche. Espere unos 10 minutos y luego vuelva a conectar la batería y vuelva a colocar los fusibles en su lugar.
Encienda el automóvil y déjelo al ralentí durante unos 10 minutos. Esto debería restablecer el módulo de control de encendido.
¿Necesita un módulo de control de encendido?
El módulo de control de encendido le dice a la bobina de encendido cuándo disparar, lo que esencialmente significa que esto es lo que enciende el motor del vehículo. Con un módulo de control de encendido en funcionamiento, su motor podría fallar, tartamudear e incluso perder potencia.
También notará una economía de combustible reducida con un módulo de control de encendido defectuoso. No hay forma de eludir un módulo de control de encendido porque es un elemento tan esencial del vehículo.
Su automóvil necesita absolutamente un módulo de control de encendido que necesita para reparar o reemplazar esta pieza una vez que comienza a estropearse.
Novedades