¿Qué es un reactor discontinuo?
Un reactor discontinuo es un tipo de reactor químico donde la reacción se lleva a cabo en lotes o ciclos. A diferencia de los reactores continuos, en los discontinuos se cargan los reactivos, se realiza la reacción y luego se retiran los productos, lo que permite un mejor control sobre las condiciones de operación.
Un reactor discontinuo es el tipo más simple de vasijas de reactor que se utiliza para procesos químicos o industriales. Un reactor discontinuo típico consiste en un tanque donde ocurren reacciones químicas. Estos tanques también tienen un agitador y un sistema interno de calefacción o refrigeración. Los tamaños de los tanques van desde un litro hasta 15.000 litros.
Industriapedia explica el reactor discontinuo
Un reactor discontinuo se usa comúnmente en la producción de acero, acero inoxidable, vidrio o aleaciones exóticas. Los líquidos o sólidos usados en el reactor discontinuo generalmente se cargan con conexiones en las cubiertas superiores del reactor. Los vapores y gases generados durante el proceso se descargan de las conexiones en la tapa superior. Las salidas de descarga generalmente se colocan en la parte inferior del reactor discontinuo para drenar los líquidos que quedan después de que ocurrieron las reacciones químicas.
La versatilidad que ofrece un reactor discontinuo es una de sus mejores ventajas, ya que se pueden realizar varias operaciones en un solo recipiente sin necesidad de romper la contención. Esta característica es útil cuando se procesan compuestos tóxicos o muy potentes.
Novedades