Qué es Sondeo de isótopos estables (SIP)

Anuncios

El Sondeo de Isótopos Estables (SIP) es una técnica analítica que permite estudiar la composición isotópica de materiales para comprender procesos biogeoquímicos. Mediante el análisis de isótopos estables, se obtienen datos sobre flujos de energía, ciclos biogeoquímicos y la interacción entre organismos y su entorno, facilitando así investigaciones en ecología y paleoclima.

¿Qué significa sondeo de isótopos estables (SIP)?

El sondeo de isótopos estables (SIP) es una técnica biológica utilizada para rastrear e identificar microorganismos en un sustrato de interés. Esta técnica consiste en agregar contaminantes radiomarcados a una sustancia y evaluar su destino para determinar si se está produciendo una biodegradación. Los organismos que utilizan el sustrato marcado con el isótopo lo asimilan a sus ácidos nucleicos, que posteriormente pueden detectarse utilizando diversas técnicas moleculares.

SIP es útil para identificar microorganismos que causan corrosión microbiana y corrosión influenciada microbiológicamente (MIC).

Anuncios

industriapedia explica el sondeo de isótopos estables (SIP)

Si bien los microorganismos son abundantes y responsables de impulsar el ciclo biogeoquímico de los elementos de la Tierra, su identificación taxonómica es un desafío. Un método de identificación, el sondeo de isótopos estables (SIP), es un subconjunto de un grupo de técnicas de laboratorio conocidas como herramientas de biología molecular (MBT).

Al agregar un contaminante radiomarcado, como el 13C enriquecido, el personal de laboratorio puede evaluar la presencia de organismos y la biodegradación al monitorear su acumulación en biomarcadores. Si el 13C se acumula en los biomarcadores, los organismos están creciendo en el contaminante, lo que indica biodegradación.

Anuncios

Novedades

Subir